Menú de navegación de páginas

¡Innopasion Extrema!

SE BUSCAN EMPRENDEDORES… ¡SIN IDEAS!

ideas emprender

 

La dinámica del emprendimiento siempre ha estado ahí, pero ha sido la evolución tecnológica la que, en su combinación de internet+movilidad, ha puesto a la cabeza del ranking de iniciativas y acciones, tanto públicas como privadas, todo lo relacionado con emprender, con especial significación para las tipificadas como startups.

El ciclo de vida habitual del emprendimiento se inicia con una idea, la cual debe acabar enfocada en un proyecto, que, dependiendo de las circunstancias, suele completarse en muchos de los casos, con un plan de negocios, en función del camino que elija el emprendedor, entre muy diversas opciones y alternativas que actualmente se le ofrecen.

En cualquier caso, con necesidad de inyección económica, o sin ella, no se comprende una startup sin una dedicación full-time por parte del emprendedor, o de los emprendedores (pongan, por favor, ustedes las terminaciones con “a” de emprendedora, emprendedoras, en cada mención al término para cumplir con lo que parece política y socialmente correcto). Está claro que, aplicando mentalidad anglosajona, no se entiende que alguien con “la idea de su vida”, no deje todo lo que está haciendo y consagre todo su esfuerzo y todo su tiempo a llevarla a cabo.

Si, además, lo aderezamos con la maldita crisis, y todas las acciones de fomento del emprendimiento, notaremos que la edad es un parámetro discriminatorio a la hora de poder optar a posibles vías de apoyo, relegando a los emprendedores mayores de 35 años a un nivel inferior y sacándolos fuera de muchas de estas iniciativas, ya sean públicas o privadas.

Sin embargo, hay cada vez más proyectos, startups y empresas de nueva creación, conformadas por emprendedores a los que les resulta imposible abandonar sus fuentes de ingresos habituales para poder dedicarse en cuerpo y alma a esas ideas, y por eso el título de este post.

Así las cosas, y componiendo la figura idealizada del emprendedor al uso, estas startups necesitan y requieren de jóvenes emprendedores que cumplan con la primera condición, previa a cualquiera otra, y que es la capacidad de abrazar una idea ajena y hacerla suya, tomando el timón de un barco en el que no navegará nunca solo.

Para ello, es evidente que no se le puede pedir esfuerzos de auto-sostenimiento al joven emprendedor más allá de lo razonable, y el plan de negocio y, por tanto, las necesidades de financiación, deben contemplar las necesidades de los emprendedores responsables de la explotación directa de la nueva empresa. Aunque también, por otra parte, es lógico pensar que, los padres de la criatura (de la idea) requieran de cierta demostración de compromiso por la vía societaria.

Dicho esto, si te consideras una persona emprendedora, con cierta afinidad al mundo de lo digital, si tienes menos de 35 años y un nivel académico, preferiblemente, universitario, y te encuentras con la capacidad de dirigir un negocio embrionario, podemos ofrecerte varias alternativas en el ámbito de lo que hemos comentado anteriormente.

Todo esto podría tener su viceversa, y editar un post con el título “Se buscan emprendedores con ideas pero sin tiempo”, produciendo un entorno de oferta demanda equivalente al existente en la actualidad entre emprendedores e inversores, aceleradoras, incubadoras, etc.

Quien sabe, igual pronto incorporamos acciones de “elevator pitch” de emprendedores con ideas pero sin tiempo, para que sus proyectos sean escuchados por jóvenes emprendedores sin ideas que estén dispuestos a coger el testigo y lanzarse a la carrera.

Si te interesa envía un mail a thor@brantor.com y lo comentamos.

Deja un comentario